Origen del cáncer



Todos los cánceres empiezan en las células, unidades básicas de vida del cuerpo. Para entender lo que es el cáncer, ayuda saber lo que sucede cuando las células normales se hacen cancerosas.


El cuerpo está formado de muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.





Sin embargo, algunas veces este proceso ordenado se descontrola. El material genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones (cambios) que afectan el crecimiento y la división normales de las células. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células que sobran forman una masa de tejido que es lo que se llama tumor.










No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores malignos.
Los tumores benignos no son cancerosos. Pueden extirparse y, en la mayoría de los casos, no vuelven a aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
Los tumores malignos son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.


Algunos cánceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de la médula ósea y de la sangre.

¿Qué es el cáncer?



Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.






El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales.

Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias. Las categorías principales de cáncer son: 

Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos. Hay varios subtipos de carcinoma, entre ellos, el adenocarcinoma, el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células de transición. 

Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén. 

Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
 
Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario. 

Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.

Con tan sólo 16 años, un estudiante estadounidense de secundaria ha logrado inventar un sensor para detectar el cáncer en tan sólo cinco minutos. Un descubrimiento que puede cambiar la vida de muchísimas personas.




Se trata de Jack Andraka, un estudiante estadounidense de la ciudad de Maryland que a los 13 años perdió a un ser querido debido a esta enfermedad. Desde entonces, éste se dedicó a investigar y sus esfuerzos parecen ya tener frutos.

Y es que el joven Jack habría descubierto un método para detectar dicha enfermedad que podría cambiarle la vida a miles, a millones de personas en todo el mundo.

En teoría, lo que descubrió Andraka fue un sensor de papel que detecta tres tipos de cáncer, al páncreas, ovario y pulmón, en solo cinco minutos.







                                                  

                                                  ¿Como funciona?

Se trata de un sensor de papel que cuesta solamente tres centavos. Andraka dice que el asunto principal consiste en detectar la mesotelina, una proteína que se dispara en etapas tempranas de la enfermedad. "Detecta una de las miles de proteínas (la mesotelina) que hay en la sangre de los enfermos de cáncer. La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente reacciona ante dicha proteína", cuenta el joven.

Añade que se puede reprogramar el invento para que utilice otra proteína para detectar el Alzheimer, otras formas de cáncer o el VIH.